sábado, 30 de mayo de 2015

El Estado Islámico pretende reconquistar al-Andalus

Recientemente, hemos podido ver en las noticias o leer en los periódicos todos los problemas que han causado los terroristas islámicos "yihadistas" en Europa. Éstos hicieron un comunicado hace algunos meses manifestando su deseo de liberar al-Andalus.  Ya en 2009 el conocido grupo terrorista Al-Qaeda centró su mirada en España y Francia declarando "desinfectar" al-Andalus de los "infieles".


 Esta historia, que vuelve a repetirse, mediante las redes sociales montando colocando fotomontajes de monumentos históricos de la España musulmana con la bandera negra del Estado Islámico. Pese a sus proclamas el Estado Islámico parece estar más concentrado en consolidar su poder en Siria e Irak. Aboubakr el Bagdadi, líder del mastodonte yihadista, habla de conquistar Bagdad, capital del califato abasí, y Damasco, capital de los omeyas, pero no menciona a Córdoba, capital del califato de Occidente. Ahora el riesgo se centra en los jóvenes radicales que desde sus casas europeas emprendan la guerra por su cuenta. 
Hace más o menos un mes, pude ver un reportaje de "Callejeros" del Canal Cuatro, en el cual unos jóvenes musulmanes de Gibraltar diciendo que estaban de acuerdo con los yihadistas y se sumarían a la guerra.

Por otro lado, la ley de Alá no admite la violencia y los musulmanes no están de acuerdo con este grupo yihadista. Se trata de un crimen que no puede ser tolerado y que no tiene nada que ver con el islam y sus principios que proponen la justicia, la caridad, la equidad, la tolerancia y la coexistencia. Por tanto, no hay que generalizar cuando se habla de yihadistas. Hay terroristas de todas las religiones y no por eso, todos los musulmanes tienen que ser violentos. En España ETA es un grupo terrorista, y no por eso todos los españoles lo somos. ¿Deberíamos tener miedo a este tipo de grupo terrorista? En mi opinión sí, porque no tienen escrúpulos y no les importa llevarse por delante a todo el que esté en su contra.






FUENTES:

http://www.valoresreligiosos.com.ar/Noticias/ulemas-la-violencia-de-los-yihadistas-viola-la-ley-islamica-764 
http://www.larazon.es/el-estrecho-de-gibraltar-objetivo-yihadista-BC7949175
http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/03/540768e0ca4741406e8b456b.html
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-14-06-2006/abc/Cultura/los-arabes-reclaman-al-andalus-como-contrafacto-del-estado-de-israel_1422005425153.html
http://www.rtve.es/noticias/20141001/estado-islamico-tiene-capacidad-para-atentar-ahora-mismo-espana/1020506.shtml
Bordas Martínez, Julio,  El terrorismo yihadista en la sociedad calidoscopica, Madrid, S.L. Edisofer, 2006. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Nuestros apellidos

Al parecer los andalusíes nos dejaron mucho más de lo que conocemos, ya sabíamos que muchas de nuestras costumbres y/o hábitos los hemos heredado de ellos. Pero, ¿qué hay de nuestros apellidos? Pues nunca sabemos a ciencia cierta de dónde nos han llegado. Pues he encontrado una lista con algunos apellidos españoles que nos han llegado de la época andalusí: 
ABENGOA, AVENGOA
ABICARÁN
AGUILÓ
ALAMAR
ALANZOR, ALANZOL
ALBARRAL
ALBARRÁN
ALBO
ALCANTUD
ALCHAPAR: 
ALGUACIL
ALHAJA 
ALLOBAR
ALMELA
ALMERÁ
ALMERÍ
ALMOHALLA
ALTAFAR
AMAR
AMBASIL
AMBROZ
AMOR
ARANDA 
ARMILDO, ARMÍLDEZ
AYAS, AIAS, BENAYAS. 
AZANCOT
BANACOLOCHA
BARCILÓN, BARCHILÓN
BARJUÁN
BARNABÓN
BARNATÁN
BARROSO, BARROSSO
BELHADJ-BEN GÓMEZ
BENADEVA
BENAISA
BENAJARA
BENAMÚ
BENARROCHA, BENHARROCH
BENASAR, BENNÁSAR
BENATAR
BENAVIDES
BENDALA, BENDALÁ, BENDARA
BENDICIÓN
BENEGAS, BANEGAS, VENEGAS
BENEJAM
BENJUMEA, BENJUMEDA
BENSUSÁN, SUSANNA 
BENZAGAY
BERNUY
BIENDICHO
BONNÍN
BONO
BREA
BUENADICHA
BUENASMAÑANAS
BUENDÍA
CABALLERÍA
CANSINO
CARIM
CEBRIÁN 
CERVATOS
CEUTA
CHÉRIF 
CHIKRI 
CID 
CÓRDOBA.
CORDOVILLA
CORTÉS
DAVÍDIZ
DELKÁDE
RDONIS, DE ONÍS
DRIS, DRISS
ENRÍQUEZ
FAULÍ 
FORTEZA
FUSTER
GALI
GALADÍ
GÁLVEZ
GARVÍ
GODESTEIZ
GRANADA
GUDIEL 
HISPÁN
ILLÁN, YLLÁN, ILLANES
IUNIZ
JAÉN
JARANAY
LACAL 
LAMPADER
MADRID
MAIMÓ 
MARTÍ
MARROQUÍ, MARROQUÍN
MARRUECOS
MAURELL, MORELL
MAYORGA, MAYORCA 
MAZAREF
MÉNDEZ 
MENDOZA 
MORÓN 
MUDARRA, MUTARRA 
MULEY 
NEBOT, NEVOT
PALACIOS 
PALACIOS DE MORO
PALOMEQUE
PASCUAL
PATERNOY
PICÓ
PIÑA
POMAR
PORTOCARRERO, PUERTOCARRERO
QUIRINO
REY
ROELAS
SALOM 
SAMPEDRO
SANTA MARÍA
SANTÁNGEL
SAPORTA
SEGURA
TARONJÍ
TOLEDO
VALLS
VERGEL o BERGEL
XAMA
ZANATA 
ZEGRÍ, CEGRÍ, CECRÍ
ZORITA
ZUFRÍ

Como se puede apreciar no son pocos los apellidos que nos provienen de nuestros antepasados, pues aquí os dejo otra: 

Abencerraje 
Abril 
Alcalde 
Alcántara 
Alcaráz 
Alcarrazo 
Alfacar 
Alferez 
Algarrobo 
Alicante 
Almagro 
Almanza 
Almodóvar 
Almofrey 
Almoguera 
Alvarez 
Anaya 
Andaluz 
Aragón 
Arráez 
Arredondo 
Ayala 

Baena 
Baez 
Baeza 
Balaizena 
Barahona 
Bárcena 
Barrada 
Barreiros 
Barrero 
Borrero 
Bayo 
Becerra 
Bello 
Bellón 
Benavides 
Benjumea 
Berbel 
Berbera 
Berenjena 
Beriano 
Bermejo 
Bernal 
Bernat  
Berro 
Blanco o Palanco 
Blanes 
Blasco o Velasco 
Bonilla 
Borge 
Borrero 
Bote 
Bravo 
Buceta 
Bueno 

Cabello 
Cabra 
Cabrero 
Cáceres 
Calafat 
Camarena 
Candela 
Candil 
Carazo o Alcarraza 
Cárdenas 
Cardosa 
Carmona 
Caro 
Carrasco 
Carrero 
Carrillo 
Carrión 
Carrizo 
Cascajo 
Castañeda 
Castaño 
Castillo 
Centeno 
Cervera 
Cobo 
Cobreros  
Conte 
Cordobés 
Corral 
Coto 

Chacón 
Chamorro 
Chaves 

Denia 

Escalante 
Español 

Fajardo 
Faraje 
Federico 
Ferrón 
Fuentes 

Gago 
Galán 
Gallo 
Gomero 
García 
Garret 
Gazules 
Granadino 
Grande 
Guzmán 

Hernando 
Hornachos 

Jabalí 
Jerezano 
Jorio 

Lacuas 
León 
Lupo 
Luque 

Llerena 

Mancera 
Maqueda 
Marbella 
Marchena 
Marín  
Martín  
Matres 
Medina 
Melero 
Mendoza
Merchán 
Merino
Molín 
Molina 
Montalvo 
Montoro 
Montoya 
Morales 
Morán 
Morato 
Moreno  

Orgaz 

Padilla 
Páez 
Palenzuela
Palomino 
Pardal 
Peña 
Pereda 
Pérez 
Pineda 
Ponce 
Pons 
Porras 
Porto 
Puerto 
Purchil 

Ramírez 
Ramiro 
Ramón 
Ramos 
Randa 
Redondo 
Reina 
Requena 
Rios  
Rojas 
Roda 
Rojo 
Román 
Ronda 
Roque 
Rosa 
Ruano 
Rubio 
Ruiz 

Salas  
Santo   
Serra
Serrano 
Sierra  
Sordo 
Soria 
Soto 
 
Tarifa  
Terrero 
Torrero 
Torres 
Tortosa 
Turmo 

Úbeda 

Valdivia 
Valenciano 
Vargas 
Venegas 
Vera 

Zapata 

Ha habido numerosos estudios sobre la procedencia de los apellidos hasta llegar a la conclusión de que muchos son de la época andalusí. Seguro que encontrareis algún apellido que os resulte familiar o, incluso, el vuestro propio. Al fin y al cabo, no somos tan diferentes de los andalusíes, tenemos muchísimas más cosas en común de lo que nos podríamos haber imaginado. 


FUENTES:
Ibn Azzuz Hakim, Mohammad, "Apellidos andalusíes". AWRAQ VOL. IX, Madrid, Agencia española de Colaboración Internacional, pp. 101-121. 
Pérez F.-Fígares, Kim, Alcurnias andalusíes", Granada, GHCCS, 2012

sábado, 16 de mayo de 2015

Nuestras costumbres

Todos tenemos claro y anteriormente lo he mencionado en otras entradas, que los árabes de al-Ándalus nos han dejado un rico legado y costumbres que han perdurado hasta nuestra época. Pero no nos imaginamos hasta qué nivel llega la herencia directa de nuestro andalusí. Voy a centrarme en el ámbito doméstico; como las costumbres de casa y la vestimenta. 

En primer lugar, cuando nos levantamos por la mañana lo primero que solemos hacer es ducharnos costumbre esencial andalusí que Alfonso X el Sabio pretendió desaparecer considerándola de "molicie y afeminamiento". La limpieza, que ya lo he comentado en anteriores entradas, es muy importante para los musulmanes y esta se anexionó a la belleza. 

Ziryab, un persa afincado en la corte de Abderramán II cambió muchas de nuestras costumbres sociales. Inventó una crema de dientes y un desodorante. También mejoró el corte de pelo de los hombres y implantó la barba rasurada. También introdujo una costumbre que ha llegado a nuestros días, ésta es el color del ropaje según la estación o mes del año o también el color del luto que
http://images.diariolibre.com/showimage.php?typeid=17&imageid=742901
anteriormente era el blanco y gracias a Ziryab pasó a ser el negro. 

En cuanto al velo, elemento indispensable en la mujer de alta clase hasta el siglo XIX, también ha permanecido hasta nuestros tiempos aunque solo lo usan las novias al casarse. 


También, el andalusí era adicto a la cafeína como muchos de los españoles actuales. Se decía que los andalusíes tenían la piel blanca, pelo moreno y estatura media, descripción que encaja con la mayoría de los españoles actuales. 
Una de las costumbres de nuestros antiguos antecesores era acompañar a la novia y al novia por las calles de su localidad como muchos pueblos españoles actuales siguen haciendo. Además, también era costumbre arrojar sobre las cabezas de los recién casados granos de arroz, que se entendía como abundancia y se tiraba arroz porque era el único alimento que no faltaba nunca entre las familias pobres.
A Ziryab le debemos también la superstición al número 13 y la certeza de que las embarazadas sufren antojos. 
Como podemos observar conservamos muchas costumbres de nuestros antepasados los andalusíes y muchas más que seguramente no he nombrado, así que no eramos tan diferentes como creemos. En gran parte gracias a ellos, los españoles somos lo que somos y ¡bien orgullosos que deberíamos estar!

FUENTES:
http://revista.legadoandalusi.es/n44_revista_el_legado_andalusi/reportajes/del_al_andalus_que_aun_pervive.html
Tahiri, Ahmed, Las clases populares en al-Andalus, Málaga, Sarria, 2003


miércoles, 6 de mayo de 2015

Agua para vivir

En la mayoría de las religiones el agua es sinónimo de purificación; capaz de limpiar pecados. Tal y como mencioné en una entrada pasada sobre el hammam.  La ausencia de agua en el desierto en buena parte de los países árabes, adquiere una importancia central y es un elemento muy apreciado por todos ellos. De acuerdo con el Corán existe una estrecha relación entre la Creación y el Agua: quiere decir, que los humanos fuimos creados a partir del agua, así mismo se refleja en estos versos coránicos: "Él es quien ha creado del agua un ser humano, haciendo de él el parentesco por consanguinidad o por afinidad. Tu Señor es omnipotente". "¿Es que no han visto los infieles que los cielos y la tierra estaban unidos y los separamos? Y que hicimos provenir del agua a todo ser viviente? ¿No creerán aún?"
http://media.grupojoly.com//cache//0001182612_230x230_jpg000.jpg
Para ellos el agua tiene diferentes significados que se contemplan en la ley del derecho del agua llamada safá. Estos son algunos de ellos: 

- Significa origen y conocimiento
- Es un símbolo poderoso de renacer y vivificación
- El agua representa pureza. 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Qanat-3_es.svg
- Es un don perteneciente a todos por igual y hay que saberla administrar y usar.



Con el agua el hombre realiza su higiene personal y su purificación espiritual. Por eso, en todas las mezquitas tiene que haber este elemento fundamental.
Su deseo de controlar el poder del agua llevó a la creación de un sistema hidráulico. Uno de los métodos adoptados por los musulmanes fue el qanat, es decir, canales subterráneos construidos para extraer el agua de la lluvia acumulada en capas de arena. Funcionaban a través de una serie de pozos, de diferente profundidad que se determina por la cantidad de agua contenida. Cuando el nivel del agua alcanzaba la altura del qanat esta era conducida hacia un depósito y luego distribuida a través de canales.
http://www.qanatproject.com/public/wp-content/uploads/Iran_Agenda_DIC2009_TorudQanat.jpg

En al-Andalus se estableció un amplio sistema de riego en los palacios de la Alhambra, la Madinat Al-Zahra en Córdoba y otras ciudades. Aunque este gesto se puede simbolizar como una muestra de poder del gobernante al suministrar el recurso esencial de la vida.

Francisco López López (wordpress). Mis paseos por Granada [en línea] <http://mispaseosporgranada.com/category/aljibes/> [consulta: 4/05/2015]
Revista Cultural Biblioteca Islámica. La importancia del agua en el Mundo Islámico por Laura Galbán [en línea]  <http://www.redislam.net/2012/01/la-importancia-del-agua-en-el-mundo.html> [Consulta: 05/05/2015]
Abderrahman Jah, CHERIF, El enigma del agua en al-Andalus, Lunwerg, 2010.


domingo, 26 de abril de 2015

Fondo Kati

En 1467, Ali Ben Ziyad al-Quti partía de la ciudad de Toledo con su familia rumbo al exilio. Sin embargo, no se iba con las manos vacías. Este noble musulmán se llevó una escogida selección de documentos escritos en hebreo, castellano y árabe a Tombuctú, donde finalmente se instaló. 
Pasados los siglos y las generaciones, esta colección en la que se reúne una parte de la historia de al-Andalus, ha ido aumentando de tamaño hasta llegar a los 12.714 manuscritos. 

En abril del 2012 la ciudad de Tombuctú, al norte de Malí, cayó en manos de los islamistas radicales de Ansar Dine (Defensores de la Fe). Ismael Diadié, propietario del Fondo Kati, un pequeño inmueble construido a principios de la década pasada, financiado por la Junta de Andalucía y donde se encuentran estos manuscritos, se había preparado en baúles para huir y enviar los manuscritos a lugares seguros (casas de familiares o gente de máxima confianza) antes de la llegada de estos grupos. Por eso, con todos los manuscritos metidos en baúles, aunque dejando algunos documentos en el Fondo Kati para no levantar sospechas, huye dejando a su chófer, Baba Pascal Camara, a cargo de la sede. 



Durante dos años, Camara tuvo la visita de los radicales hasta en cuatro ocasiones. Estos radicales, andaban en busca de la "biblioteca judía" para destruirla. Aunque, en mi humilde opinión, lo que buscaban estos radicales era difundir su poder y llamar la atención de todo el mundo para que todos vieran de lo que son capaces.

En cada ocasión, el chófer logró disuadirlos y proteger la biblioteca.  En 2014, los papeles del Fondo Kati  se prepararon para viajar a España tres años del 550 aniversario de la salida del Fondo Kati de Toledo. Se ha llegado a un acuerdo con tres ciudades, Jerez, Toledo y Tarifa para finalmente volver a su sede en Malí. Este proyecto cuenta con la colaboración de DKV Seguros y Amparo Ferrando, diputada por Alicante. Incluye la digitalización de los manuscritos para garantizar la perdurabilidad de su contenido y no volver a peligrar su desaparición. 
Así, podremos estudiar todos estos documentos que finalmente, podrán ser encontrados en nuestro país y deleitarnos con los manuscritos que, alguna vez, pertenecieron a nuestra tierra. Todo esto gracias a Ismael Diadé que ha cuidado de ellos como si fuesen su propia familia. El importante patrimonio documental de Tombuctú ha logrado salvarse de diversas situaciones adversas del pasado y del presente. Se dice que muchas familias conservan antiguos manuscritos, porque "hay que dejar que la historia se cubra de polvo". 





jueves, 16 de abril de 2015

HAMMAM: Baños de vapor

La higiene era una de las normas más importantes en al-Andalus. El agua ha formado parte en la vida de los musulmanes. El hammam es una modalidad de baño de vapor para limpiar el cuerpo y relajarse. Los musulmanes acudían a estos tipo de baños para asearse, pero también para purificar su alma y se utilizaban para reuniones políticas y sociales. En los países islámicos las mujeres y los hombres acuden a estos baños separados, por turnos de mañana o tarde. Los beneficios de estos baños son la eliminación de toxinas y grasas y la mejora de la circulación sanguínea. 

La primera sala que se encontraba antiguamente en estos baños es el vestuario que se completaba con instalaciones de letrinas, a continuación se localizaban tres salas: 

Sala de agua templada o bayt al-wastani, como el tepidarium romano
- Sala de agua caliente o bayt al-sajun: cumplía similar función al caldarium romano. Junto a esta sala existía un horno y una caldera para calentar el agua que circulaba bajo el suelo.
- Sala de agua fría. Llamada bayt al-baryt, que era equivalente al frigidarium romano.

Para realizar este tipo de baño, en primer lugar se exige la relajación en un cuarto tibio calentado continuamente con un flujo de aire caliente para facilitar la respiración. Seguidamente, se pasa a un cuarto aún más caliente antes de bañarse en una piscina fría. Después pasan a hacerse un lavado completo y recibir un masaje. Finalmente se retiran al cuarto de enfriamiento. A los visitantes se les una tela llama futa, que se lleva alrededor de la cintura como un pareo.
FUTA

Estos centros de relajación han durado hasta nuestros días y disponemos de grandes instalaciones para disfrutar de este tipo de baños. Uno de los más importantes es Hammam al-Andalus (http://hammamalandalus.com), de esta empresa encontramos centros en Málaga, Granada, Córdoba y Madrid.  Se ofrecen un gran repertorio de servicios relajantes, como el baño  ritual al Ándalus o el baño y kessa tradicional. 


Estos maravillosos baños relajantes que nos llegan desde la antigua cultura andalusí se pueden disfrutar desde 30 euros, un precio bastante asequible que lo puede costear la mayoría de la población. 


Estos baños permiten la relación social en un ámbito relajado y olvidar las preocupaciones del día a día.  Además de disfrutar de las grandes joyas arquitectónicas árabes que nos han dejado en nuestro país. Así que, una vez al año no hace daño ¿no?

Fuentes:

http://delirioandalusi.blogspot.com.es/2013/02/al-andalus-patrimonio-de-todos.html
http://www.arteguias.com/banosalandalus.htm
http://hammamalandalus.com/
http://salud.uncomo.com/articulo/como-usar-un-bano-turco-o-hammam-18275.html

lunes, 6 de abril de 2015

Legado culinario andalusí

Los andalusíes que residieron en nuestra península durante más de setecientos años, dejaron una gran herencia. En el ámbito gastronómico sabemos que hay algunos platos que provienen de los árabes, vamos a ver alguno de ellos. 

El primer plato que nos llega directamente de al-Ándalus son las albóndigas, que por su etimología ya las conocemos como herederas de los árabes.


Etimológicamente proviene del árabe "búndiga" que significa avellana, posteriormente dieron este nombre a aquellas cosas cuyo tamaño y forma era similar al de las avellanas. Se preparaban con carne de cordero y vaca. Así dieron el nombre de búndiga a las bolas de carne picada que a nuestra lengua ha llegado como albóndigas. Las albóndigas y las empanadas las usaban para aprovechar la carne que sobraba de otros guisos.



El escabechado que nosotros usamos para conservar el pescado, los árabes lo usaban para las carnes. Proviene de la pronunciación vulgar de "sikbâg" que sonaba como "iskebech" que pasó a "escabetx" en catalán y de ahí derivó a escabeche en castellano.







Uno de los platos más típicos del sur, en particular de Granada son las migas. Su origen proviene del tharid árabe, cuyos ingredientes eran pan candeal que se le añadía líquido, grasa animal y productos cárnicos. Ésta receta era más caldosa pero ha ido evolucionando hasta las actuales migas.
Las gachas, son un plato sencillo que se prepara cociendo granos de avena en agua o leche. Aunque es un plato tradicional del norte de Europa, fueron conocidas en España gracias a los árabes, cuando el autor Ibn Razin al-Tuyibi incluye este plato en su libro de recetas. Se preparaban con cebada y diversas carnes, raíces, verduras y hierbas añadidas como condimentos.


El arroz con leche llegó a Europa gracias a los árabes aunque los americanos se quieran llevar el mérito de que fue creación suya. Se preparaba con agua y leche en igual cantidad, añadiendo manteca y azúcar y espolvoreando canela sobre él.











Otra característica de la época andalusí que utilizamos hoy en día son las especias y plantas aromáticas. Las más utilizadas fueron: azafrán, hierbabuena, espliego, comino, cardamomo, orégano, cilantro, jengibre, mostaza, pimienta, albahaca, clavo, nuez moscada, perejil, anís, ajonjolí y un largo etcétera.





El jengibre y la cúrcuma parecen casi idénticos pero son dos especias diferentes. La cúrcuma, es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas. y de su raíz se extrae un colorante alimentario que es que todos conocemos y compramos en polvo. El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.



Almojábanas
Los árabes adoraban las comidas con mucha mezcla de sabores. Por ello, utilizaban los sabores dulces en platos salados mediante el uso de frutos secos como almendras, castañas, etc.


En al-Ándalus había dos grandes grupos de dulces en cuanto a su elaboración:
-Fritura
-Horneado

Buñuelos

Los más consumidos eran los fritos, especialmente los buñuelos y las almojábanas, unas tortas blancas de queso que se preparaban de la misma forma que los buñuelos: harina con agua hervida y aceite y se le añadía leche hasta formar una pasta. Se freían y se metían en miel. Lo único que eran de forma diferente y a las almojábanas se les añadía una capa de queso en medio de la masa.






Disfrutad de la comida que nos ha llegado de esta maravillosa y rica cultura y, de las grandes propiedades que nos aportan a nuestro cuerpo. Ya sabéis, ¡a cocinar!